sábado, 26 de mayo de 2018

MATERIAL MEDICO QUIRÚRGICO BÁSICO

  1. 1. INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA 
  2. 2. INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS QUIRÚRGICOS Elementos que ayuda al cirujano a realizar una intervención quirúrgica
  3. 3. IMPORTANTE  El tipo y número deinstrumentos dependerán de la experiencia del cirujano y de la intervención a realizar
  4. 4. CLASIFICACIÓN DEL  INSTRUMENTAL1.-Diéresis2.-Disección3.-Hemostasia4.-Exposición5.-Prehensión6.-Medición y Percusión7.-Síntesis8.-Especiales
  5. 5. INSTRUMENTOS DE DIÉRESIS Son todos aquellos quepermiten labrarnos uncamino hacia la zona aintervenir.Elementos cortantes:bisturí, queratomo deJaeger ,dermatomo, pinzade Kevorkian, electro-bisturí y tijeras.
  6. 6. BISTURÍ Y MANGO DE BISTURÍ  (ESCALPELOS) Los escápelos son los instrumentosprimarios utilizados para incidir tejidos.Se emplean en forma de corte deslizante
  7. 7. HOJAS DE BISTURÍ -Hojas desmontables son las másutilizadas.-Diversas formas y tamaños(dependerá del tipo de cirugía)
  8. 8. MANGO DE BISTURÍ Mango Nº3Utiliza hojas desmontablesprincipalmente del número9,11,12,13,15 Y 16.Mango Nº4Utiliza hojas desmontablesdel número 18 al 24Mango Nº7Las mismas del numero 3 y el 10
  9. 9. TIJERAS  Se clasifican en general:1.Según sus ramas -Rectas -Curvas2.Según su punta -Roma -Aguda•Según su filo -Liso -Aserrado1.Tijeras de disección en general2.Tijeras fuertes3.Tijeras de características especiales
  10. 10. Tijeras metzenbaum: Son las más delgadas,Tijeras metzenbaum: Son las más delgadas,deben reservarse para tejidos delicados y finos.deben reservarse para tejidos delicados y finos.
  11. 11. Tijeras Mayo: Son las más grandes y toscas, por ello se Tijeras Mayo: Son las más grandes y toscas, por ello se utilizan para cortar tejidos más densos. utilizan para cortar tejidos más densos.
  12. 12. OTROS TIPOS DE TIJERA 
  13. 13. Todas las tijeras pueden emplearse para cortes agudos (como diéresis) o paradisección roma. Disección roma:Es la separación del tejido mediante la inserción de las puntas de la tijera yabertura de los mangos. Puede utilizarse para separar músculos y grasa. Ladisección roma no puede ser utilizada en tejidos más resistentes o donde esposible un corte preciso.
  14. 14. OTROS INSTRUMENTOS DE DIÉRESIS: :CizallasTenótomoDesmótomoTaladro y brocasCostótomoSierras
  15. 15. INSTRUMENTOS DE DISECCIÓN -Son aquellos que nos ayudan a separar los tejidos pero sin cortarlos.-A esta técnica también se le denomina divulsión
  16. 16. PINZAS QUIRÚRGICAS O DIENTE DE RATÓN (STANDARD) En general no debieran ser utilizadas en tejidos que se traumatizan con facilidad
  17. 17. PINZA ANATÓMICA STANDARD Estas no poseen diente de ratón,al ser de bordes lisos sonrecomendables para tejidos delicados
  18. 18. 1. Pinza Adson Quirúrgicas2. Pinza Adson Anatómica
  19. 19. CURET  AS Son similar a una cucharilla con mango.Las hay de distintos tamaños.
  20. 20. SONDA ACANALADA Se utiliza para explorar fístulas .
  21. 21. Instrumentos de prehensión Son instrumentos que permiten fijarlos paños de campo en el paciente o nos permiten fijar estructuras anatómicas
  22. 22. Pinza Backhaus o pinza de campoPinza Backhaus o pinza de campo
  23. 23. Pinza AllisPinza Allis
  24. 24. Pinza DuvalPinza Duval
  25. 25. Pinza de intestinoPinza de intestino
  26. 26. Instrumentos de Hemostasia Instrumentos de Hemostasia-Son elementos de aplastamiento empleadas paraclampear vasos sanguíneos.-Pueden ser rectas o curvas.-Las diferencias entre una y otra va a estar dada porsu tamaño y estriaciones que presenta entre susramas.
  27. 27. Las pinzas Kelly y Crile se utilizan para vasos más grandes.-Los surcos entre las ramas evitan el resbalamiento tisular.-En el caso de la pinza kocher, además de sus estriacionestransversales posee un diente en el extremo de sus ramas queayuda aún más a evitar este resbalamiento tisular(ojo que eldiente la hace de características traumáticas)
  28. 28. Instrumentos de exposición Separadores No manuales o estáticos Autoestaticos de cremallera (Balfour, Finsen, Finochietto, Gelpi) Manuales o dinámicos (Collin-Hartman, Davidson, Farabeuf)Valvas Manuales(Deaver y Doyen) Auto-estaticas (Auvard, Graves, Anal, Nasal y Oftalmológico)Laminas Flexibles
  29. 29. SEPARADORES MANUALES -Los extremos de los separadorespueden ser en: -Gancho -Curvos -Espatulados -Dentado-Algunos separadores pueden sermoldeables para adaptarse a laestructura que está siendo retraída.
  30. 30. Separadores Autoestáticos o fijos Separadores Autoestáticos o fijos
  31. 31. Instrumentos de síntesis Instrumentos de síntesis
  32. 32. AGUJAS Clasificación según:Forma-rectas-curvas-mixtasSegún su ojo-cerrado-abierto o automático.Sección transversal-cilíndricas--aplanada-triangular
  33. 33. PORTA AGUJAS Se emplean para la manipulación de las agujas.La selección del tamaño y tipo del porta agujas está determinada por lascaracterísticas de la aguja a ser sostenida y la localización del tejido a suturar.El porta agujas Mayo-Hegares el de empleo más corrientemente utilizado.Las agujas en general deben ser colocadas en forma perpendicular al portaagujas porque así se logra la máxima maniobrabilidad
  34. 34. Instrumentos especiales Instrumentos especiales
  35. 35. Orden del instrumental quirúrgico en la mesa mayo.De izquierda a derecha (con un orden lógico)DiéresisDisecciónHemostasiaExposiciónPrehensiónMediciónSíntesis/especiales